Si usted o un familiar ha sido detenido o puede ser deportado, puede sentirse atemorizado o abrumado. Es importante que sepa que no está solo y que hay recursos disponibles para apoyarlo. Los recursos de esta sección le dan una reseña de lo que puede pasar si lo detienen o está pasando por un proceso de posible deportación. Explican también, entre otras cosas, cómo ubicar a un ser querido que ha sido detenido o transferido a ICE.
Tenga en cuenta que esta información es una guía general. Cada caso es único; por eso le recomendamos que se asesore con un abogado lo antes posible bajo todas estas circunstancias para evaluar por completo todas sus opciones legales.
Si un conocido o amigo ha sido arrestado o detenido por ICE, o transferido a un centro de detención de inmigración, el primer paso para poder brindarle apoyo es saber dónde está. Puede ubicar a una persona detenida incluso si la persona no lo ha llamado por teléfono.
Las personas arrestadas por ICE serán procesadas inicialmente por los agentes de la ICE Detention and Removal Office (Oficina de Detención y Remoción de ICE) o un establecimiento de corto plazo (como una cárcel de condado) por hasta 72 horas. Después serán transferidas a otro lugar para una estadía más prolongada, en general fuera del estado. Algunas personas pueden ser transferidas varias veces en las primeras semanas. Las transferencias en general ocurren sin avisar a los familiares o abogados.
Para encontrar a una persona mayor de 18 años que está en detención de inmigración.
Para encontrar a una persona menor de 18 años que está en detención de inmigración.
Este documento describe que puede pasar cuando visita a alguien en detención de inmigración.
Si ICE/DRO no divulga información sobre la persona que está buscando, haga lo siguiente:
Si es indocumentado o tiene preguntas sobre su condición migratoria, debería buscar inmediatamente un abogado de inmigración o a un representante acreditado del Departamento de Justicia para que lo represente y asesore. Las leyes de inmigración son complicadas y un abogado puede ayudarle a comprender si tiene algún recurso legal o si debería nombrar a un representante legal para sus hijos por si llega a ocurrir algo. Se estima que 1.2 millones de gente indocumentada podrían obtener algún tipo de solución legal para su condición migratoria, así que se recomienda que vaya a ver a un abogado.
Encuentra más materiales y recursos en cómo encontrar un abogado de confianza.
Esperamos que nunca tenga que experimentar este proceso, pero si anticipas una posible detención o deportación, o recibió órdenes de remoción, es importante informarse y estar preparado, y comprender las instituciones y las tácticas para defenderse en su caso. Esta es una reseña general de lo que puede pasar en un proceso de deportación. Esta reseña tal vez no refleje todas las experiencias, ya que cada caso es único. Recomendamos a cualquiera que esté pasando por el proceso de detención que se asesore con un abogado de inmigración.
Para obtener una descripción general del proceso de deportación, vaya a la página 24 de esta guía.
Si tiene problemas para encontrar a un ser querido o alguien que sospecha se encuentra bajo custodia de inmigración en USCIS y no lo puede ubicar, puede comunicarse con el consulado del país de origen de esa persona. Los funcionarios consulares están obligados a proteger a sus ciudadanos. Por ley, se tiene que notificar a los consulados cuando uno de sus ciudadanos ha sido detenido; por lo tanto, el consulado puede ayudarle a ubicar a su ser querido o amigo.
Muchas personas sin ciudadanía que son detenidas por problemas de inmigración pueden salir en libertad bajo fianza, a menos que estén sujetas a detención obligatoria y por lo tanto “inelegibles para fianza”. Si está detenido por problemas de inmigración y a la espera de actuaciones de remoción, puede solicitar una audiencia al juez de inmigración para considerar su fianza, ya sea oralmente durante la actuación de remoción o por medio de una moción escrita. Puede solicitar verbalmente una audiencia para determinar la fianza en su primera audiencia programada en la corte, frecuentemente llamada audiencia del calendario maestro. Sin embargo, si está en detención por más de unos días sin haber recibido un aviso de audiencia, puede solicitar por escrito una audiencia para determinar la fianza.
Si el caso de la persona es muy convincente, o cree que no hay nada que perder, los funcionarios electos y periodistas predispuestos pueden jugar un papel clave en parar las deportaciones. Los miembros del Congreso deberían comunicarse directamente con el Director de la Oficina de Campo de ICE para presentar su preocupación sobre una deportación.
Incluso después de la deportación de un ser querido a su país de origen, hay maneras de apoyarlo y cuidarlo. Es fundamental que la persona deportada y sus familiares sigan recibiendo apoyo económico y de la comunidad.
1. Inicie una página personal de recaudación de fondos para apoyar a un familiar o amigo que ha sido deportado, para su familia que quedó en EE.UU. o para cubrir sus cuotas legales.
2. Haga una lista de recursos disponibles en el país de origen para su ser querido. He aquí una lista de recursos por país de origen:
3. Brinde apoyo emocional y proporcione acceso a recursos emocionales y espirituales. Encuentra más materiales y recursos en salud mental y cómo cuidarse a sí mismo y a sus seres queridos.
Si usted o un conocido está pasando por el proceso de deportación, ha sido detenido o ha recibido una orden de remoción, puede sentirse emocionalmente abrumado. Si está buscando apoyo emocional o espiritual, hay una lista de personas y lugares que le pueden brindar respaldo. Es fundamental que reciba el apoyo emocional y espiritual que necesita a lo largo del proceso para poder encararlo con la fortaleza y la atención que merece.