Cuando los estudiantes de secundaria están en su tercer año (o “junior year” en inglés) de secundaria, se les aconseja que comiencen a pensar en su futuro después de graduarse. Hay varios caminos para los graduados de la escuela secundaria, incluyendo a los que son indocumentados. Sabemos que puede ser estresante pensar en lo que quieres hacer con tu futuro, ¡pero no estás solo! Casi 100,000 inmigrantes indocumentados se gradúan de la escuela secundaria en Estados Unidos cada año y todos se preguntan lo mismo sobre su futuro. A continuación, hablamos sobre diferentes opciones para los graduados de la escuela secundaria y algunos recursos para ayudarte.
Mientras decides qué es lo próximo para ti después de graduarte de la escuela secundaria, te alentamos a buscar aliados que te apoyen. Tus aliados pueden ser consejeros, maestros, líderes comunitarios, organizaciones locales sin fines de lucro o incluso tus amigos. Hay gente que está lista para apoyarte y que sabe que te espera un futuro exitoso. Para leer más sobre escuelas vocacionales, colegios comunitarios y universidades de cuatro años, ve a Recursos para estudiantes de secundaria preparándose para ir a la universidad o a una escuela técnica.
Cualquier adulto que no haya recibido un diploma de escuela secundaria en Estados Unidos puede obtener un diploma de equivalencia de escuela secundaria presentándose a un examen de equivalencia, como el examen de equivalencia de escuela secundaria (conocido como HiSET por sus siglas en inglés), examen de evaluación de finalización de secundaria (conocido como TASC por sus siglas en inglés) o diploma de equivalencia general (conocido como GED por sus siglas en inglés). No se requiere ciudadanía estadounidense para realizar estos exámenes.
Un diploma de escuela secundaria o equivalente es necesario para inscribirse en la universidad u otras oportunidades de educación postsecundaria, por lo que si no te graduaste de la escuela secundaria pero te gustaría inscribirte en la universidad, el próximo paso es realizar uno de esos exámenes.
Sabemos que ser indocumentado puede restringir los trabajos a tu alcance, pero existe la posibilidad que obtener un diploma equivalente a la escuela secundaria te ayude a ser más competitivo en el mercado laboral.
Algunos estados pueden exigir un comprobante de residencia para realizar un examen de estos y, usualmente, existen otros requisitos, incluyendo que las personas no pueden estar actualmente inscritas en la escuela secundaria y deben tener una edad mínima (usualmente 16 años). Estos exámenes están disponibles a una variedad de personas incluyendo a personas que comenzaron la escuela secundaria en los EE.UU., aquellos que asistieron a la escuela secundaria en un país diferente o aquellos que nunca asistieron a la escuela secundaria.
Obtén más información sobre los exámenes de equivalencia de escuela secundaria que se ofrecen en tu estado y aprende cuál es el mejor para ti en esta página que detalla escuelas acreditadas.
Si obtener tu diploma de equivalencia no es para ti, hay otras opciones para unirte a la fuerza laboral. Ve a la seccion titulada Trabajar y obtener ingresos siendo indocumentado.
Hay oportunidades más allá de la universidad o la escuela técnica que pueden promover tu educación y brindar habilidades y experiencia que te ayudarán a iniciar tu carrera, ingresar a la fuerza laboral o realizar estudios superiores en una fecha posterior.
Las realidades de la pandemia de COVID-19 han cambiado la educación, al menos temporalmente. Mientras algunos estudiantes todavía asisten a la escuela en persona o viven en el campus, un gran porcentaje está aprendiendo desde casa. Sabemos que muchos estudiantes pueden no tener el ambiente de estudio ideal en casa o están batallando con otras responsabilidades, incluyendo el trabajo o el cuidado de la familia. ¿Cómo te las has arreglado para continuar tu educación durante COVID-19?
Aprendizaje en línea
Aplicando a la universidad durante la pandemia de COVID-19
Como persona indocumentada, puede ser difícil encontrar recursos y profesionales de salud mental que puedan relacionarse contigo y tu experiencia. Si el proveedor de salud mental en tu escuela secundaria, colegio o universidad no conoce las circunstancias únicas y los desafíos que enfrentan los estudiantes indocumentados, Informed Immigrant ha creado una guía, escrita por profesionales de salud mental actualmente y anteriormente indocumentados, que tu, un amigo o un adulto de confianza podría compartir para ayudar a educarlos. Puedes accederla aquí.
Aun si eres indocumentado, hay formas de ganarte la vida y obtener ingresos. Independientemente de tu razón para trabajar, ya sea para mantener a tu familia, para asistir a la universidad o para dar los primeros pasos hacia tu carrera después de graduarte, recopilamos recursos para ayudar a los estudiantes y graduados a prepararse para el éxito.
NOTA: Si no eres elegible para un número de seguro social (es decir, si eres indocumentado), necesitarás un número de identificación fiscal individual (ITIN, por sus siglas en inglés) para pagar los impuestos federales requeridos sobre tu ingreso del trabajo. En algunas circunstancias, los ITIN también se pueden usar para cosas como abrir cuentas bancarias o sacar préstamos.
Impuestos y tu número de identificación personal del contribuyente (ITIN)
Emprendimiento y contratación independiente
Cooperativas de trabajadores
Crédito, capital financiero y banca
Financiamiento y becas para estudiantes no basados en el empleo