A medida que nuestra dependencia a la tecnología aumenta a diario, también aumenta la demanda por gente trabajadora en esos sectores. Este documento tiene la intención de romper mitos comunes sobre la industria de la tecnología y de ser una ventana a los muchos beneficios que entrar a la tecnología tiene para la comunidad indocumentada. Además tiene la intención de afirmar la importancia de que la comunidad indocumentada ingrese al sector tecnológico.
Este es un recurso creado para y por individues indocumentades, la mayoría de les cuales ya están creciendo en la industria de la tecnología. Reconocemos que historias como las nuestras no son fácilmente accesibles. Para nosotres, es importante que usted sepa que existen personas sin un estatus migratorio legal trabajando en la tecnología, que nuestra comunidad está creciendo y que queremos darle la bienvenida.
Como personas indocumentadas, no somos ajenes a la resolución de problemas, la adaptabilidad y resistencia en un entorno exigente. Por medio de una serie de conversaciones con otres individues indocumentades en la tecnología, aprendimos que la tecnología no solo es excelente para nosotres – nosotres somos excelentes para la tecnología. De muchas maneras, la experiencia inmigrante mejora destrezas que son críticas para entrar exitosamente y navegar el espacio tecnológico. Las empresas están reconociendo las habilidades valiosas y de alta calidad que existen en la comunidad inmigrante e indocumentada. Decenas de empresas de alto perfil han expresado públicamente su apoyo a les Dreamers, y muchas otras están buscando activamente reclutar más personas talentosas de origen inmigrante.
A continuación, resumimos que es exactamente la industria de la tecnología y como el hecho de meterse en la tecnología puede ser particularmente beneficioso para personas que son indocumentadas, sin importar si tienen protecciones temporales, como DACA y TPS, o no.
Para el propósito de este documento, estamos definiendo el sector de la tecnología “tech” como una industria basada en la creación y la distribución de bienes y servicios que están basados en la tecnología. Estos bienes y servicios pueden ser cualquier cosa desde software (p. Ej. Microsoft Word) y hardware (p. Ej. un monitor de computadora), hasta tecnología de la información como el algoritmo que usa Facebook para determinar que aparece en su fuente de novedades. Es importante mencionar que el sector tecnológico se extiende mucho más allá de los nombres conocidos como Microsoft, Facebook y Apple. Si bien estas son las empresas más destacadas, hay miles de empresas pequeñas y medianas que no aparecen en los titulares, pero son excelentes lugares para trabajar.
Si bien la codificación o la programación informática son funciones importantes en el sector de la tecnología, es solo una de las vías potenciales para ingresar a la tecnología. No tiene que ser un desarrollador de informática y ni siquiera necesita experiencia en la tecnología para meterse en en la tecnología. De hecho, le sorprendería saber cuántas cosas NO necesita para entrar a la industria de la tecnología. Puede encontrar algunas de ellas a continuación.
No necesita ser bueno en las matemáticas o las ciencias de la computación. Al contrario de lo que se suele creer, trabajar en la tecnología no está limitado a ser un desarrollador de software o escribir código. No necesita un título en ciencias de la computación, ni un título en un campo técnico como la matemática o la ciencia. Como las demás empresas, empresas tecnológicas requieren todos tipos de habilidades y profesiones para funcionar efectivamente/de manera eficaz. Por ejemplo, mientras una empresa como Apple precisa de ingenieres de sistemas e ingenieres de software para crear el iPhone y todas sus funcionalidades, también precisa de diseñadores para pensar bien en la experiencia de la persona usuaria final y expertes de marketing para debatir cómo alcanzar consumidores deseades y cultivar una ventaja con competidores. Además, como cualquier otra empresa, Apple requiere personal de recursos humanos para apoyar a su personal que está en constante evolución, contadores para desempeñar administración financiera, y expertes de la comunicación para implementar la estrategia de relación públicas de la empresa. Para cualquier empresa en el sector tecnológico, hay muchas labores y oficios que la sostienen – y cada labor es un punto de partida potencial para meterse en la tecnología. Vea a continuación unos ejemplos de profesiones comunes, de gran demanda y no técnicas que podrían conseguirle un trabajo en la tecnología.
Trabajos populares no técnicos en la tecnología (ver aqui para más información):
No siempre se necesita un título. Sin importar si posee un título universitario, utilizar el conjunto de habilidades correctas es crítico para conseguir el trabajo tecnológico de sus sueños. Con todos los recursos gratuitos y de bajo costo disponibles hoy, obtener un título universitario no es necesario siempre para obtener las habilidades adecuadas. Completar programas especializados como entrenamientos intensivos u obtener una certificación puede ayudarlo a obtener esas habilidades.
No tiene que vivir en Silicon Valley. Se piensa frecuentemente en Silicon Valley como el epicentro global de la tecnología, pero ciudades como Austin, Atlanta, Portland, Boston, y New York también son centros tecnológicos establecidos y movidos. Debido en gran parte a la pandemia de COVID, ahora empresas tecnológicas están marcando el camino en ofrecer empleo completamente remoto. Esta es una buena novedad para la gente que vive en áreas rurales o suburbanas, donde las empresas de tecnología quizás no tengan tanta presencia. A medida que las empresas de tecnología se descentralizan, los papeles laborales que pueden ser desempeñados desde cualquier lugar son cada vez más comunes.
Ya sea que alguien reciba o no protecciones temporales por medio de programas como DACA o TPS, cualquiera puede trabajar en la tecnología, sin importar su estatus migratorio. Las empresas no pueden contratar a alguien para trabajar sabiendo que no tienen autorización de empleo. Sin embargo, hay otros caminos a la ganancia de ingresos por la tecnología más allá de empleo formal por una empresa de la tecnología, como convertirse en contratista independiente o crear su propio negocio. A continuación hay un resumen general de algunas de las opciones más comunes disponibles para individues indocumentades que desean obtener ingresos trabajando en la tecnología.
Ingresar a la tecnología se convierte en mucho más que obtener un trabajo para mucha gente. Ingresar a la tecnología tiene la potencia de ampliar su idea de lo que es posible y puede tener un impacto profundo y positivo sobre su trayectoria profesional. El simple hecho de obtener un trabajo en la tecnología abre las puertas a redes, recursos y oportunidades concentradas en la industria de la tecnología que son de por sí valiosas. Esto puede llevar a un crecimiento personal y profesional que no se limite por un trabajo o titulo (o falta del mismo), que incluso puede extenderse más allá de la industria de la tecnología. Para muches inmigrantes indocumentades, conseguir un trabajo en la tecnología puede ser una experiencia verdaderamente transformadora e impulsarnos a lugares y espacios más allá de nuestros mejores sueños.
Las empresas de la tecnología son reconocidas por sus paquetes salariales, además de beneficios adicionales. Entre muchos otros, beneficios claves para individues indocumentades en la tecnología incluyen beneficios relacionados a la inmigración, bastantes beneficios de teletrabajo considerando la pandemia de COVID y el cambio al trabajo remoto, y opciones de ubicación y estilo de vida flexibles.
Queremos reforzar que no solamente la tecnología es excelente para nosotres – sino que también somos excelentes para la tecnología. Como individues indocumentades, somos profundamente conscientes de que la experiencia indocumentada cultiva un conjunto de habilidades de tremendo valor para las empresas de la tecnología. Hay mucho talento en nuestra comunidad y sabemos que la industria de la tecnología apenas ha rozado la superficie, debido en gran parte a las barreras estructurales y sistémicas que previenen que les individues indocumentades se metan en la tecnología desde un principio. Hay muchas razones por las que nuestras habilidades, talentos y voces son necesarias dentro de la industria de la tecnología.
Conseguir un trabajo en la tecnología puede fomentar el impacto social positivo que usted tiene en el mundo. A través del desarrollo de habilidades, experiencia y vínculos en la tecnología, hay innumerables oportunidades para devolver a su comunidad y hacer uso de la tecnología para el bien social. Esto se puede ver como trabajar en un emprendimiento social o desarrollar herramientas para bien. También se puede ver como usar la tecnología para traer innovación a organizaciones que atienden una necesidad de la comunidad local o global. Cualquiera que sea su labor, hay innumerables oportunidades para devolver a su comunidad y el mundo trabajando en la tecnología. ¡Vea a continuación unos ejemplos!
Empiece a construir vínculos. La mayoría de las redes son super ___ y están abiertas a contestar cualquier pregunta. Registrese para su grupo de slack, sigales en twitter, unase a su grupo de Facebook. Algunas comunidades con las que podría identificarse:
Ya sea que esté comenzando su educación o esté preparado para conseguir un trabajo, tener una persona que le guíe puede catalizar su éxito y brindarle información privilegiada sobre la industria de la tecnología.
Pídele ayuda a una amistad, al profesorado o a Google. Comuníquese con una comunidad en la que confía y conéctese con otras personas. Las posibilidades son infinitas.
Esperamos que este recurso le haya dado un pequeño vistazo a las posibilidades ofrecidas por el mundo de la tecnología, y le haya convencido que es completamente posible realizarlas, sin importar su estatus migratorio. Puede considerar este documento como una guia y una recopilacion de conocimientos que podria obtener de una persona indocumentado que
estuviera orientandole. Este es solo el primero de tres documentos que publicaremos sobre como inmigrantes indocumentades pueden meterse en la tecnología. ¡Regístrese a continuación para enterarse cuando sale la segunda parte de la serie!
GRACIAS A TODES LES CONTRIBUYENTES
Luis Espino, Tonatiuh Ramos, Beatriz Hernandez, Mayra A. Varillas Cilia.